D
PROCEDIMIENTO
Paso a Paso
Paso
Descripción
1.
El operador registra en el sistema informático el Formulario PR-USO-01, ingresando al siguiente enlace: https://sionet.oopp.gob.bo/Public/frRegistroOperadores.aspx, el cual debe ser impreso y firmado por el Representante Legal
2.
El operador presenta ante VMT el Formulario PR-USO-01, adjuntando la siguiente documentación:
- a. Fotocopia simple y legible del RUAT
- b. Fotocopia simple del SOAT de la gestión
- c. Fotocopia legible del Certificado de Inscripción NIT emitido por el Servicio Nacional de Impuestos
- d. Fotocopia legible del NIT emitido por el Servicio Nacional de Impuestos
- e. Fotocopia legible de la inspección técnica vehicular emitido por la autoridad competente vigente al momento de la presentación
- f. Alternativamente deberá presentar lo siguiente, documentación de respaldo en originales, donde se detallen los datos que identifican los remolques y/o semirremolques, según se detalla a continuación:
- i.Declaración de Única de Importación (DUI) original o fotocopia legalizada
- ii.Póliza de Importación original o fotocopia legalizada
- iii.Factura Comercial original con detalle de características técnicas de la unidad de carga
- iV.Documento de Importación de Mercancías (DIM) original o fotocopia legalizada
3.
El Técnico de Ventanilla revisa el cumplimiento de los requisitos, la legibilidad y el buen estado de los documentos. En caso de cumplir con los requisitos llena los datos requeridos en el sistema y consigna número correlativo de HOJA de RUTA. En caso de incumplimiento, se devuelve toda la documentación al Operador
4.
El personal asignado verifica y evalúa la información registrada en el Formulario PR-USO-01 y la documentación física presentada por el operador. Si no tiene observaciones, emite Resolución Administrativa detallando el parque automotor habilitado. En caso de incumplimiento de los requisitos el personal asignado llena el Formulario de Observaciones y devuelve toda la documentación a Ventanilla USO, a efectos de que el operador subsane las observaciones
5.
El técnico registra en el sistema los datos que deben ir en las Tarjetas de Operación, los cuales se comparte con el Responsable de Recaudaciones del MOPSV, imprime la Orden de depósito correspondiente y le entrega al Operador para su revisión inmediata. Si el operador no tiene observación valida y recoge la Orden de Deposito. El operador tiene cinco (5) días hábiles para hacer efectiva la Orden de Depósito en el Banco Central de Bolivia (BCB) o Banco Unión, caso contrario el trámite caduca. Posteriormente debe presentar el Comprobante de Depósito en la oficina de Recaudaciones del MOPSV
6.
El Encargado de Recaudaciones recibe y revisa el Comprobante del Depósito original, imprime según el correlativo de las Tarjetas de Operación de acuerdo a los datos compartidos a través del Sistema SIO, y se entrega las Tarjetas de Operación en Originales al Operador
7.
El operador recoge de Ventanilla USO la Resolución Administrativa y el resto de la documentación presentada en original