D
PROCEDIMIENTO
Paso a Paso
PROCEDIMIENTO PARA PERMISO ZOOSANITARIO DE IMPORTACIÓN DE PELAMBRES EN KG PIEZAS
Paso
Descripción
TRÁMITE PRESENCIAL
1.
La empresa importadora solicita a SENASAG usuario y contraseña para el acceso al sistema Gran Paititi, cumpliendo las formalidades establecidas para el efecto
2.
La empresa importadora de pelambres debe efectuar su registro como importador, en el sistema Gran Paitití, en el siguiente enlace: https://paititi.senasag.gob.bo/paititi/
3.
La empresa importadora debe llenar el Formulario de Solicitud de Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg piezas - SENASAG-IMP-FOR-001, en el siguiente enlace: https://paititi.senasag.gob.bo/paititi/
4.
La empresa importadora debe presentar la siguiente documentación en Ventanilla Única:
- a.Carta de solicitud de importación dirigida al Jefe Departamental - SENASAG
- b.Formulario de Solicitud de Permiso Zoosanitario de Importación de (pelambres en kg piezas - SENASAG-IMP-FOR-001, llenado
- c.Factura comercial (fotocopia simple)
- d.Lista de empaque de pelambres en kg, piezas (fotocopia simple)
- e.Certificado de fumigación del país de origen (fotocopia simple)
5.
El Técnico de registro de la Jefatura Departamental realiza la revisión documental y emite el Formulario de Liquidación y entrega a la empresa importadora de pelambres en kg pieza), para que efectué el pago correspondiente
6.
La empresa importadora, realiza el depósito o transferencia a través de código CPT a la cuenta N° 1-1053094 del Banco Unión a nombre de SENASAG, efectuado el pago presenta el comprobante de depósito o constancia de la transferencia bancaria a la Jefatura Departamental SENASAG
7.
El Técnico asignado realiza la evaluación documental, en caso de no identificar observaciones emite el Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg piezas. De identificar observaciones o la ausencia de algún requisito registra las mismas en el Formulario de Seguimiento al trámite y comunica mediante nota firmada por el Responsable de registro y Jefe Departamental a la empresa importadora, para que puedan ser subsanadas en un plazo de 24 a 48 horas. De no ser subsanas en el plazo establecido, la empresa importadora debe iniciar nuevamente el trámite. Subsanadas las observaciones el Técnico asignado realiza la evaluación correspondiente, de no identificar observaciones emite el Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg piezas
8.
La empresa importadora se apersona a SENASAG para recoger el Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg piezas, posterior a las 48 horas de presentada la solicitud
TRÁMITE EN LÍNEA
1.
El importador debe efectuar su registro en el sistema Gran Paitití, en el siguiente enlace: https://paititi.senasag.gob.bo/paititi/
2.
El importador debe llenar el Formulario de Solicitud de Permiso Zoosanitario de Importación de pelambre en kg piezas - SENASAG-IMP-FOR-001, en el siguiente enlace: https://paititi.senasag.gob.bo/paititi/ adjuntando la siguiente documentación en formato PDF:
- a.Carta de solicitud de importación dirigida al Jefe Departamental - SENASAG
- b.Formulario de Solicitud de Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg piezas - SENASAG-IMP-FOR-001 llenado
- c.Factura comercial y/o proforma
- d.Lista de empaque de pelambres en kg, piezas
- e.Certificado zoosanitario de país de origen
- f.Certificado de fumigación del país de origen
3.
El Técnico de registro de la Jefatura Departamental realiza la revisión documental y emite el Formulario de Liquidación, remitiendo el mismo a través del sistema al importador de pelambres en kg piezas, para que efectué el pago correspondiente
4.
El importador, realiza el depósito o transferencia a través de código QR o CPT a la cuenta N° 1-1053094 del Banco Unión a nombre de SENASAG, efectuado el pago, remite a través del sistema el comprobante de depósito o constancia de la transferencia bancaria en formato PDF. a la Jefatura Departamental
5.
Verificado el pago, el Técnico asignado realiza la evaluación documental, en caso de no identificar observaciones emite el Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg piezas. De identificar observaciones o la ausencia de algún requisito esta es comunicada mediante sistema informático, para que puedan ser subsanadas en un plazo de 24 a 48 horas. Subsanadas las observaciones el Técnico asignado realiza la evaluación correspondiente, de no identificar observaciones emite el Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg piezas, con firma digital
PROCEDIMIENTO PARA CERTIFICADO ZOOSANITARIO DE IMPORTACIÓN DE PELAMBRES EN KG PIEZAS
TRÁMITE PRESENCIAL
1.
La Empresa Importadora se presenta en oficinas de SENASAG en frontera, con la documentación en original presentada para la obtención del Permiso Zoosanitario de Importación (PZI)
2.
El Técnico del SENASAG en coordinación con el personal de Aduana, realiza la inspección de pelambres en kg piezas
3.
El Técnico inspector del SENASAG verifica la siguiente documentación en original:
- a.Carta de solicitud de importación dirigida al Jefe Departamental - SENASAG
- b.Formulario de Solicitud de Permiso Zoosanitario de Importación de pelambres en kg- SENASAG-IMP-FOR-001 llenado
- c.Factura comercial
- d.Lista de empaque de pelambres en kg, piezas
- e.Certificado Zoosanitario de origen
- f.Certificado de fumigación del país de origen
4.
El Técnico inspector realiza el examen clínico acorde a los requisitos exigidos en el Permiso zoosanitario de Importación de pelambres en kg, piezas. En caso de incumplimiento de algún requisito el Inspector aplica una de las siguientes medidas zoosanitarias:
- CASO A. Detección de No conformidades subsanables. Las cuales podrán ser subsanadas por el importador dentro de las 24 a 48 horas posterior a la observación
- CASO B. Indicios que los pelambres en kg, piezas se encuentran con algunas anomalías a la observación clínica del Técnico Inspector del envase de la mercancía, debiendo ingresar a un predio de cuarentena habilitado por el SENASAG (hasta 30 días calendario). Para precautelar el estatus sanitario del país, durante la cuarentena se realizaran análisis de laboratorio, de acuerdo al Plan de Vigilancia Epidemiológica. En caso de dar positivo a una enfermedad de notificación obligatoria según la OMSA, no se emitirá la certificación zoosanitaria. En caso de que los resultados sean negativos, se emite la certificación zoosanitaria
5.
El Técnico inspector, emite la certificación zoosanitaria en el reverso de la hoja del Permiso Zoosanitario de Importación de Sanidad Animal (con firma manual o digital) e imprime el código QR correspondiente a la certificación