D
PROCEDIMIENTO
Paso a Paso
Paso
Descripción
D. PROCEDIMIENTOS PARA LA EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE EXPORTACIÓN.
TRÁMITE EN LÍNEA.
1.
El solicitante:
- Debe haber tramitado previamente el registro sanitario como empresa del rubro alimenticio ante SENASAG, cumpliendo las formalidades establecidas para el efecto.
- Solicita usuario y contraseña en el sistema Gran Paititi, presentando carta de solicitud adjuntando copia del registro sanitario.
- Descarga e imprime (en blanco) el Formulario de seguimiento al trámite en ingresando al enlace: https://senasag.gob.bo/index.php/formularios-inocuidad-alimentaria/category/5429-permiso-de-importacion.
- Crea la solicitud a través del Formulario de solicitud de Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación, ingresando al enlace: https://senasag.gob.bo , adjuntando la siguiente documentación en formato PDF:
- Fotocopia de la factura comercial (que consigne el valor FOB)
- Fotocopia de la lista de empaque.
- Para el caso de productos con carácter orgánico y/o ecológico deberá presentar certificado que acredite esta característica, emitido por la certificadora autorizada por SENASAG en producción ecológica.
- Formulario de liquidación de pago, para este efecto debe acceder al sistema Gran Paititi al siguiente enlace: https://paititi.senasag.gob.bo
- Comprobante del pago de tasa de servicio.
- Copia de informe de laboratorio oficial autorizado (si el país destino lo requiere).
2.
Personal del SENASAG recibe en línea la solicitud y mediante el sistema de trámites de importaciones y exportaciones verifica el cumplimiento de los requisitos generales, específicos y del país destino, para aprobar o rechazar la solicitud.
- Si, CUMPLE; en el plazo de 24 horas emite e imprime el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación.
- Si, NO CUMPLE; se detalla las observaciones al usuario mediante el Sistema de Trámites de Importaciones y Exportaciones para que sean subsanadas y sean nuevamente remitidas mediante el mismo sistema al personal del SENASAG.
TRÁMITE PRESENCIAL.
1.
El solicitante debe haber tramitado previamente el registro sanitario como empresa del rubro alimenticio ante SENASAG, cumpliendo las formalidades establecidas para el efecto, o presentar la Carta del proveedor, que manifieste el consentimiento para la exportación.
2.
Personal de SENASAG:
- Descarga e imprime (en blanco) el Formulario de seguimiento al trámite ingresando al enlace: https://senasag.gob.bo
- Crea la solicitud a través del Formulario de solicitud de Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación, ingresando al enlace: https://senasag.gob.bo, adjuntando la siguiente documentación, presentada por el usuario:
- Fotocopia de la factura comercial (que consigne el valor FOB)
- Fotocopia de la lista de empaque.
- Para el caso de productos con carácter orgánico y/o ecológico deberá presentar certificado que acredite esta característica, emitido por la certificadora autorizada por SENASAG en producción ecológica.
- Copia de informe de laboratorio oficial autorizado (si el país destino lo requiere).
- Emite Formulario de liquidación de pago, y entrega a la empresa para el pago correspondiente.
3.
El solicitante realiza el pago de tasa de servicio mediante transferencia, depósito o código QR, a través de código de pago CPT, a la cuenta N° 1-1053094 del Banco Unión a nombre de SENASAG.
4.
Personal del SENASAG recepciona el trámite y verifica el cumplimiento de los requisitos generales y específicos, para aprobar o rechazar la solicitud.
- Si, CUMPLE; en el plazo de 48 horas emite e imprime el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación.
- Si, NO CUMPLE; comunica las observaciones al usuario para que sean subsanadas y sean presentadas nuevamente a SENASAG.
NOTA.- Para el Procedimiento de emisión de Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación, como medida de seguridad y para efectos de control, al momento de la impresión del documento, el Sistema Informático GRAN PAITITI, generará un código único QR para cada Documento de Exportación, que contendrá la siguiente información:
- Nombre o Razón Social del exportador
- País de origen
- País de destino
- Oficina Autorizada del SENASAG
- Fecha de emisión
- Unidad Técnica
- Datos generales de la mercancía (lote, fechas de vencimiento, Nombre del producto)
- Número de Factura Comercial